Mostrando entradas con la etiqueta ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas técnicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

La férula en 3D



Esta es la férula, que te mantiene la muñeca derecha. No conviene usarla todo el día, si duele, hasta que se aguante, me la recomendó Diana, la fisio de Amica, y la hicieron los chicos del instituto de Colindres. Fui un dia con la fisio, me cogieron medidas y me la hicieron con la impresora 3D. Me la entregaron el viernes pasado en La Magdalena. Este es un proyecto de Cocemfe Cantabria.



miércoles, 25 de mayo de 2016

Proyecto SITÉTICA

Este es el proyecto SITÉTICA. Esto quiere ser una herramienta para ayudar a las personas con discapacidad para manejar ciertas funciones de la silla desde el móvil, y cosas como en el domicilio apagar una luz, cosas de domótica. Esto es un proyecto de unos chicos del instituto Marqués de Santillana de Torrelavega, con la ayuda de un profesor. Y se han presentado a un concurso para intentar desarrollar este proyecto que se llama Desafío STEM. Es para cualquier persona que por cualquier causa use una silla de ruedas de motor. Entrando en la web del Desafío STEM se puede votar (hay que registrarse) por este proyecto.

Albert y Merce


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Bicis adaptadas de Albacete

Merce en una bici con un monitor
Hace algún tiempo os hablamos de unas jornadas de tecnología de bajo coste, y en uno de los talleres en que participamos estuvimos aprendiendo cosas para adaptar bicicletas a personas con discapacidad, y al final del taller hicieron una prueba conmigo para subirme a la bici. Allí fue donde nos dimos cuenta de que quizá podamos conseguir una bicicleta adptada y utilizarla para hacer gimnasia. Estuvimos cerca de media hora después del taller probando y pudimos ver qué posibilidades había. Yo espero que sí se pueda conseguir algo, porque por primera vez en mucho tiempo consiguieron que mis rodillas se doblaran. y aparte de eso yo me sentía muy segura encima de la bicicleta. En las fotos se ve cómo consiguieron que estuviera tan bien puesta encima de ella.

Merce

miércoles, 18 de julio de 2012

Encuentro sobre tecnologías de bajo coste

Del 12 al 14 de julio hubo un encuentro en Albacete organizado por el CRMF sobre tecnologías y ayudas de bajo coste. Fuimos María y yo con Imanol y David. Había diferentes talleres. David se fue con María a ver los talleres de comunicación, e Imanol y yo nos apuntamos a varios talleres más de movilidad. Uno de ellos era de bicicletas adaptadas a personas con discapacidad. El primero al que fuimos era para aprender a hacer adaptaciones para la vida diaria. Había tres o cuatro ejemplos, uno de ellos era ropa interior, otro hacer una cuchara adaptada, etc. Otro taller era sobre cómo funcionaba la kinet, que es como la wii pero sin mando, el mando es tu propio cuerpo. Y también vimos otro programa que se llamaba "La habitación de los pictogramas", que era enfocado a personas con autismo, para hacer juegos y a través de esos juegos, aprender diferentes cosas. Había uno de fotografía, que te salía la foto allí. Si conseguías hacer la actividad podías pasar al siguiente juego, y podías jugar tú solo o con ayuda del monitor o del educador que estuviera contigo en ese momento.

Nos dieron información sobre muchos programas y muchas ayudas que pueden servir a personas con discapacidad. Luego también hubo varias conferencias, una sobre la telefonía móvil y la tercera edad, otra sobre el envejecimiento en las personas mayores, y otra sobre los riesgos de las redes sociales, lo que teníamos que hacer y lo que no teníamos que hacer cuando nos metíamos en una red social.

Aparte de tener tiempo para aprender estas cosas al terminar nos íbamos por ahí a tomar algo, porque hacía mucho calor y estábamos todo el tiempo bebiendo granizados y cosas frías, porque había mucho calor, en terrazas con aspersores de agua, que aliviaban el calor. Y luego en el hotel también teníamos aire acondicionado para poder dormir mejor. Llegamos un día antes porque son muchas horas de viaje, y nos fuimos el día 11.

La chica que lo organiza estuvo muy pendiente de nosotros desde que llegamos, en seguida nos preguntó cómo nos llamábamos, quiénes éramos María y yo..., porque en este curso, a pesar de que éramos más de 200 personas, sólo teníamos asistentes María y yo, y estuvieron muy pendientes de todo lo que necesitábamos.

Merce

viernes, 25 de mayo de 2012

Las palabras del comunicador



Ayer por la tarde vino una visita con una ingeniera, un ingeniero y una logopeda, por cierto, que ha venido una logopeda de Maliaño también, se llama María. Y me gustó mucho. Una manera de hacer que la gente se comunique con un nuevo sistema, un comunicador nuevo. Y muy guay. Fíjate, que lo probé hasta yo, que no me callo ni debajo del agua, y era muy chulo. Y me gustó. Un buen invento para la humanidad. Queridos fans. Para que veais que no me he olvidao de vosotros, cada cosa que pasa la cuento. Y veais que soy fiel, aquí me teneis. Pase lo que pase, aquí estaré. Patatín, patatán, y nada más.

Hala, os cuento que el domingo me invitaron en mi ex casa a comer. Y bajé. Soce menos cuerto me subieron a buscar las monjitas. Con su coche, claro, con su Citroën Berlingo. Y me lo pasé muy bien. Comí hasta piña y todo de postre. Y me la gocé. Fui a misa y todo, que hasta el cura me puso la rampla para subir a misa. Y eso.

Hasta la próxima aventura que yo tenga. Gracias por leerme, porque perdéis el tiempo en leer mis artículos. Ya os iré contando. Gracias. Chao.

Irene

jueves, 15 de marzo de 2012

Videoconferencia

Hoy día 15, a las once menos cuarto de la mañana, hemos conectado con tres sitios a la vez, una videoconferencia. Nos coctó, pero al final se conectó. Hemos llamado a una amiga y la hemos llamado a mi casa, que estoy un poquitín mosqueada, pero, bueno, es mi casa. Y hemos hablado con los chicos de La Vega también, nos costó un poquitín pero al final se consiguió. Os comento que me ha gustado mucho. Ha sido un placer. Lo que es la ciencia, cuánto supera a la ficción.

Y yo ando fastidiada pero contenta, y me han cambiado la cita del médico a otro día. Gracias por esta novedad y por perder el tiempo. Y nos vamos a tomar un café por ahí, o algo. Gracias, fans, ¿Eh, colegas?.

Ah, y cuento lo de ayer, que ayer fuimos al centro Entorno, y lo pasamos bien, y nos pesamos Fran y yo, y no me acuerdo cuanto era el peso, ah, sí, 57 yo. Y cien kilos Fran, más o menos. y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho. Hasta luego, Lucas. Ya os contaré cuando vuelva de Lourdes. Chao.

Irene.

jueves, 1 de marzo de 2012

El ratón con pulsador




En el centro hemos hecho una adaptación muy sencilla para utilizar el ratón convencional con un pulsador. Se trata de unir los cables del clic del botón izquierdo mediante un pulsador externo mediante un cable, y así puedes usar el ratón con cualquier parte del cuerpo: la cabeza, los pies, los brazos, etc. Para hacerlo hemos tenido que abrir un ratón normal y corriente y puentear los cables del botón izquierdo con el pulsador. En las fotos se ve cómo lo hemos hecho y cómo queda. Este va a ser para nuestro amigo Gregorio.

Merce

miércoles, 22 de febrero de 2012

La silla comodín



La silla comodín sirve para emergencias y para viajar, y para caminar por Casa Matías. Y es muy costoso, pero todo se hace, el tener que empujar, pero me ayuda a valorar lo que tengo y lo que tengo que pensar para ello. Y yo que tengo una de motor, que la tengo parada, que me da mucha independencia, y ahora que tengo la manual, valoro lo que es la otra, que tengo que ir pidiendo ayuda y no puedo hacer tantas cosas por mí misma, y no cualquiera te ayuda. Y es muy costoso. Me da hasta corte, pero como dice el refrán, la virtud de pedir está el no dar. Pues ahora me siento muy incómoda porque no puedo ir al culto, y eso me da mucho ánimo, espero que se acuerden de mí, claro. Y a ver mañana que tengo que ir en la silla manual al médico, a ver qué me dicen. Espero que me arreglen este dolor de cabeza que tengo, porque yo estoy emparanoiada. Que por mucho que quiera salir no puedo salir. Porque estos días tengo en casa muchas cosas.

Y eso. Gracias por leerme, y espero que me apoyéis en este momento. Pero este momento también es bueno. Ajo y agua, como dice el refrán.

Irene

lunes, 16 de enero de 2012

Mientras yo estaba cantando, la silla estaba cargando


Queridos fans:

A ver. Me he comprado un cargador porque el mío me explotó de repente. Y fui donde Tino, a la ortopedia Ortored, que es muy caro, y en vez de hacer descuento o alquilármele, y me sigue fallando la silla, aparte de que yo ruedo mucho con ella, no paro quieta en casa, pero que no es para tanto, no es normal que por tanto que ande de repente se me acaba. Y es una putada. Que un domingo llevaba el cargador encima, y me estaba quedando sin baterías y dio la casualidad que llevaba el cargador encima en la mochila y me puse allí, en el culto, a cargarla porque como allí hay enchufes, mientras yo estaba cantando la silla estaba cargando. Y doy gracias a Dios que todavía hay gente solidaria y me ayuda, que poca gente te ayuda. Y espero que esto se arregle. Esta silla ¿Qué tiempo tendrá?, ya es vieja, aparte de la caña que la meto yo. Y ahora toca renovar o morir.

Irene

lunes, 12 de diciembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

Headmouse 3




Ya hemos hablado de que hay diferentes maneras de controlar el ratón. Una de ellas es con la cabeza y la ayuda de una cámara. Ahora hemos probado una versión nueva de Headmouse, que se llama Headmouse 3, que es más fácil de coger la imagen de la cabeza y de la cara de la persona para que puedas manejar todo el ordenador con la cabeza, los ojos y la boca. Como ya explicamos, está pensado para las personas que mueven la cabeza: se necesitan movimientos muy lentos y saber muy bien dónde quieres ir, y quedarse muy quieto, porque si no se te va todo el rato para arriba y para abajo. Yo he visto una diferencia, me parece que importante. En la anterior versión era muy difícil que te calibrara la cara, y ahora es muchísimo más sencillo. Ahora se hace el clic abriendo la boca, que es más fácil que con el parpadeo. Se puede configurar según el movimiento que la persona puede hacer.

Es un programa muy bueno una vez que le coges el truco porque te permite manejar el ordenador con la cabeza. Lo único que hay que tener es un poco de entrenamiento y paciencia.
Hace falta: una cámara web cualquiera, y el programa te lo descargas por internet, en la página del Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida.

Merce

miércoles, 6 de julio de 2011

El concurso de ideas de Tecnología de Bajo Coste


Hace tiempo vimos una página web de ideas técnicas de bajo coste, y nos presentamos al consurso con una mesa de trabajo que habiamos hecho aquí. Pero como en ese sitio hay ideas muy buenas, no nos han seleccionado para la final. Allí viene la idea que mandamos, en esa web, junto con muchas otras. Hay ideas muy buenas. Las podéis ver en este enlace. Esto es una idea del CEAPAT de Albacete.

Merce.

martes, 29 de marzo de 2011

Tecnología de bajo coste


Hemos visto hace pocos días esta página, "Tecnología de Bajo Coste", donde hablan de ayudas técnicas caseras y de bajo coste. Habla, por ejemplo, de rampas portátiles, de ganchos que sirven para abrir y cerrar puertas, capuchas para protegerse de la lluvia, un reloj para saber las actividades que te tocan en cada momento con imágenes, adaptaciones caseras para llegar mejor al mando de la silla, etc.

También, dentro de esta misma página, hemos visto que se convoca un concurso y se nos ha ocurrido presentarnos con una mesa de trabajo que hicimos, no os vamos a desvelar todavía nada. Cualquiera puede presentar sus ideas y participar. En esta página puedes encontrar ideas de bajo coste que te sirvan para tu vida cotidiana, y para todo el mundo.

Merce

martes, 8 de febrero de 2011

Antiequino


Hoy os vamos a hablar del pie antiequino que sirve para poner recto el pie y es beneficioso y cuanto mas lo tengas mas te haces a ello.

Con este aparato se evita que el pie se ponga hacia abajo y hace que mejore la postura el pie y no te provoque dolores. En la foto se ve que este aparato es como una bota de ski, pero hay casos en los que es más pequeño, y se puede llevar un zapato sin que se sepa que tienes el zapato puesto.
Irene dice que es un poco difícil hacerse a él y que hay que hacer un poco de fuerza para ponerlo derecho pero que vale la pena aunque le molesta un poco al principio.

Es un poco parecido a mi férula del brazo, que es también para corregir y estirar el codo.


Merce

viernes, 5 de noviembre de 2010

Centro de Accesibilidad y Ayudas Técnicas


Ayer jueves fuimos a ver el Centro de Ayudas Técnicas de Cueto. Había toda clases de adaptaciones: desde cubiertos hasta bañeras. Nos fueron enseñando como se usaban esas cosas para poder vivir mejor. También puedes hacer un encargo, para que vengan a tu casa y te prueben las cosas, si te sirven o no, y te asesoran.

Carmen.

lunes, 11 de octubre de 2010

La grúa nueva


El viernes por la mañana por fin me fueron a instalar a casa una grúa para levantarme de la cama, meterme al baño, etc. Como en mi casa tengo bañera y no se podía usar una grúa de patas me he comprado esta que va con carriles en el techo, y no ha hecho falta quitar ni la bañera ni nada de lo que tenía en el baño. Sólo me meto con el arnés en la bañera y me baño y me puedo quedar el tiempo que quiera en el baño relajándome, que es guay, porque no hay que hacer ningún tipo de esfuerzo, y lo puede hacer una persona sola.

A mí me da un poco de vértigo, pero con no mirar para abajo, se soluciona el problema. Para ir de mi habitación al baño voy en una silla pequeña que entra en el baño y la grúa ya me coge allí otra vez. Es una sóla grúa, que la cambiamos de sitio según donde vaya, al baño o a la cama. Y ahora, pues estamos haciendo pruebas y midiendo tiempos, para ver cuánto tiempo tardamos en levantarnos, ascostarnos, etc, y hacer lo que normalmente hacíamos sin grúa.

Os pongo una foto para que os hagáis una idea de cómo es la grúa, pero yo no soy la que sale en la foto, es de un catálogo.

Merce

martes, 18 de mayo de 2010

Ubuntu


Hola:

Estamos probando un sistema operativo que es de Linux y se llama Ubuntu. Y de paso estoy practicando un poco de inglés, porque el procesador de textos está en inglés. Es muy fácil, porque están las órdenes en el mismo sitio que en español, y si tienes un poco de memoria es fácil. Y yo sé algo de inglés.

Hoy he aprendido a seleccionar, copiar, cortar y pegar con este nuevo procesador de textos. Que se llama Open Office. Yo, como ya he explicado otras veces, manejo el ratón con los números del teclado, y no sabía que con este sistema operativo se podía hacer también. Es un poquitín diferente y por eso yo me volvía loca.


Merce

viernes, 18 de diciembre de 2009

El ratón de bola


A mí me gusta saber comó funcionan y probar las cosas que pueden hacer el ordenador más accesible a personas con discapacidad.

Por eso he estado probando el ratón de bola. Este es un tipo de ratón que tiene la base un poco más cuadrada y eso hace que sea más estable y no se nueva. El ratón tiene además una bola en el medio y los botones izquierdo y derecho están a los extremos de la base. Lo que permite a las personas con discapacidad controlarlo mejor, porque un ratón normal se nos escapa.

El manejo del ratón es más fácil y se cosigue con la bola, que se muueve con la mano y con los botones, sin que sea necesario mover todo el ratón para llevarlo hasta el lugar donde queremos pinchar.

De esa manera podemos manejarnos con ratón sin que se mueva cuando estamos trabajando con el ordenador.

Merce

viernes, 26 de junio de 2009

La famosa silla de baño

La famosa silla de baño
Comprada en Ortored y pagada a plazos. Y la tengo que devolver porque me la han dado de tamaño muy baja. Entonces el culo me pega en la baza. Y luego cuando vaya a pagarla diré que me den otra más alta. Pero muy cómoda. Hoy me he duchado con ella y me he quedado flipada. De lo cómoda que llega a ser. Pero muy pequeña. Y yo soy una chica muy grande. Y muy alta. Luego iré a pagarla y diré las protestas que tengo. Por lo demás, muy bien. La voy a poner mi nombre y todo y en mi baño va a ser fija para mí, que para eso me la he pagado, ¿No?. Espero que no se me rompa, espero que me dure mucho. Y a ver en qué queda la cosa.
Y fui a arreglar un posapié, de la silla de motor, y de paso miré la silla de baño. Y ya estoy mejor del pie, me estoy dando trombocid y todo, por la noche, ya lo tengo mucho mejor. Que tenía un pedazo de tobillo que se me hinchó mucho, parecía una bola de billar, y eso me pasa por lista, y ya voy mejor, ahora me lo pienso mejor antes de subir por la rampa, que yo quería dar para atrás y no podía. Dí que al final tuve una buena merienda y todo.
Irene y sus complementos

jueves, 23 de abril de 2009

La pantalla táctil


Queridos lectores:

En Amica, en el Centro Sotileza, nos han traído una pantalla táctil, de RETADIS, que se maneja tocando la pantalla como utilizando el ratón pero tocando la pantalla con un dedo. Pero claro, quiero ir al internet, toca inicio, toca programa y toca internet, ya está, sirve para abrir un word, para todos los programas. Le he probrado, la verdad, está muy bien, para las personas que se arreglan mal con el ratón porque tienes problemas con el pulsador que tiembla.

La estamos usando con programas de memoria y para ver vídeos y todo y es muy cómoda.

Un saludo de Beatriz