Mostrando entradas con la etiqueta Andrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Amor, luz y vida

 

 

Estamos ante un idealista convencido, un hombre que antepone las ideas a lo meramente material. Esto se percibe claramente en el mensaje de esta canción, dame amor, esto es lo único importante como la luz, la vida y todo lo que está relacionado con estas. Harrison es el beatle religioso, el beatle tranquilo, el espiritual. Nació y vivió entre gente un tanto bruta, dura, pero él se desmarca de estos y se erige como una persona espiritual para quien lo material es algo secundario y lo no material es algo digno de conseguir. Es algo difícil de conseguir vivir sin lo material siendo una persona muy rica como Harrison, pero este hace de menos, por lo menos en teoría, a las posesiones materiales, y se embarca en un viaje espiritual y religioso por las creencias hindúes.

Con esta canción quiero desearos a todos un próspero y feliz año nuevo 2025 y que haya, como dice Harrison, amor, luz y vida. 

Andrés

miércoles, 24 de febrero de 2021

TALLER DIA DE LA MUJER

 Estos días estamos trabajando el significado de este día, estamos haciendo murales explicativos, cortos animados, lectura de relatos, carteleria y hasta un bingo de micro machismos. Lo estamos pasando bien, ya que no está reñido el trabajar y el disfrutar. Estamos muy contentos de bajar a Sotileza y de hacer estos talleres desde aquí







lunes, 25 de noviembre de 2019

Girl



Es una canción de 1965 de John Lennon. Se ve la mano de John en lo sincopado. Magistralmente interpretada, con una musicalidad extraordinaria, con la aparición de un instrumento como el sitar, que da personalidad al sonido de la canción. Es una canción que merece estar en los éxitos de los Beatles.

Andrés

You know my name



Parece una chorrada, una canción de segunda fila, pero no lo es. Y prueba de ello es que cantantes insignes la han tocado. Recuerda a la música de los años 20-30, es una pieza que presenta cierta simpatía, un despitorre. Quizá por los instrumentos que se usan. No destacan las voces, pero esas no desafinan. Esta canción es un cachondeo pero con un límite, una canción cuidada en su simpatía, no dejando que esta oscurezca la melodía de la canción. Es una canción de John Lennon. Aquí se ve la alegría de los Beatles, en que saben hacer un tema satírico, simpático y a la vez no muy malo.

Andrés

viernes, 31 de mayo de 2019

Hello Goodbye



Es una canción de Paul Mc Cartney del año 1967 que reune en sí muchas características de las que reunen canciones de Paul, que se ve que reune las características. Musicalidad, comercialidad, buenas voces, melodiosidad, y todo en una canción. Es un canto a la fugacidad del amor. Tan pronto decimos hola al amor como le dcimos adiós.

Do you know my name

Es una canción de John y Paul que parece englobable dentro de las canciones antimúsica. Era la cara B de "Let it be". Parece una música estridente, sin música. Pero esto en una apreciación superficial. Si la analizamos más hondamente veremos que es una canción con buena calidad. Tiene elementos del jazz, vodevil, y otros, que la hacen divertida.

Andrés

jueves, 23 de mayo de 2019

The Ballad Of John And Yoko


Es una canción de John Lennon de 1967. En cierta forma es una canción profética respecto a la música que haría John Lennon una vez separado de Los Beatles. No parece una canción de Los Beatles. Ahí radica su originalidad: Una canción que es de Los Beatles pero no lo parece. Es una balada con toques de rock, algo de blues, pero se puede considerar beatle ciento por ciento. El acabado es muy bueno, perfecto, y la canción está como sintonía muy bien llevada a cabo.

Andrés.

jueves, 26 de octubre de 2017

Ennio Ferrero, campeón de Europa




Fierro García, Andrés: "Ennio ferrero, campeón de Europa"
Edición del autor, Santander, 2017.

Recientemente nuestro compañero Andrés ha publicado "Ennio Ferrero, campeón de Europa". Esta novela es su décimo libro. Lo hemos leído juntos en el centro y nos ha gustado mucho. El protagonista juega la Liga de Campeones con su equipo, el Manchester United.




miércoles, 25 de octubre de 2017

Maggie Mae



Es una canción tradicional que los Beatles incluyeron en el álbum Let It Be. Es una canción que revela un gusto por lo country y por las canciones de ese estilo. Se oyen las voces de los cuatro beatles, destacando la de John Lennon como solista.

Andrés

lunes, 27 de marzo de 2017

Chuck Berry



Murió Chuck Berry, murió un poco el rock, murió uno de sus últimos jefes. Si todos nosotros fuéramos habitantes de un país llamado "Rock", seríamos rockeros, y él uno de los mandamases del país, porque sería o tendría mucha importancia. Efectivamente, Chuck Berry es de capital importancia en la música pop y rock. Compuso muchas canciones para sí mismo y para otros. Son innumerables los artistas que versionaron algún tema de este rey, destacando Los Beatles y Los Rolling Stones. Larga vida a uno de los reyes del rock. Acabo con un poema:

En el país "Rock"
Chuck era un rey
y tenía su gobierno,
su modo de hacer música,
sus súbditos,
los que pretendían hacer una canción nueva basándose en una vieja de este.
Algunos hicieron buenas versiones,
pero la esencia del rock de Chuck Berry
quedó intocable.
Sólo hay, sólo ha habido y habrá
un cantante de ese nombre.

Gracias, Chuck
Te queremos.

jueves, 17 de noviembre de 2016

The long and winding road



Es una canción de Paul que aparece en el álbum de 1970 "Let it Be. Esta canción fue polémica porque Phil Spector quería meter orquesta en el tema y Paul McCartney no. Al final se impuso la orquesta y salió un tema muy bonito. La idea original era de Paul McCartney. Es una canción, por otro lado, típica de Paul, una balada lenta, cadenciosa, en definitiva, un hit.

Andrés

jueves, 10 de noviembre de 2016

Nowhere man


Es un tema de John de 1965 donde destacan las voces acompasadas y la guitarra solista. No hay orquesta ni falta que hace, porque los Beatles son suficientes para que esta canción sea un éxito. Está dentro del LP "Rubber soul".

Andrés.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Dizzy miss lizzy


Es una canción que aunque la canta John no es compuesta por él. Es un rock de Williams de 1958. Es un buen rock, rock clásico, con la injerencia de una guitarra solista que a veces resulta algo machacona. Buena voz la de Lennon, no se quiebra, lo cual es bueno para los temas de rock. Destaca la fuerza de esa voz como si no temiera nada.

Andrés

miércoles, 2 de noviembre de 2016

For no one


Es una canción de Paul del año 1966 en la cual se pueden apreciar una voz más que aceptable y una orquesta no machacona en el sentido de mala, de que toque mal, que se mantiene toda la canción. Habla de cosas normales, lavarse, cosas que se hacen normalmente, de una forma habitual, incluso Paul trata el amor de una forma habitual. También es de destacar la trompeta que se toca hacia la mitad de la canción, que actúa en ese momento como solista.

Andrés

viernes, 21 de octubre de 2016

Got To Get You Into My Life


Es una canción de Paul del año 1966 que se caracteriza por ser una pieza con características de soul. Los Beatles escribieron canciones en todos los estilos: Rock, country, baladas..., y esta es una canción de soul. Digo esto porque parece una canción tocada por negros y el soul es música predominantemente negra. 

Andrés

lunes, 19 de septiembre de 2016

El tesoro de Daden

Nuestro compañero Andrés ha publicado su octavo libro, una novela titulada "El tesoro de Daden". Lo estamos leyendo en el taller y nos está gustando mucho. Le hemos hecho una entrevista.

SOTILEISION - Enhorabuena por el libro. ¿Cuanto tiempo te llevó escribirlo?

ANDRÉS - Aproximadamente siete meses

SOTILEISION - ¿De dónde sacas las ideas?

ANDRÉS - Lo tengo en la imaginación, como soy inteligente me lo invento.

SOTILEISION - Esos nombres tan raros que pones, ¿Son ingleses o qué?

ANDRÉS - Estamos en Inglaterra, en ese ámbito, y los nombres tienen que ser ingleses, y si vamos a Francia, franceses.

SOTILEISION - ¿No tienes agujetas o te duelen los brazos de estar tanto tiempo en el ordenador?

ANDRÉS - Hubo un tiempo en que tenía dolores y no dejé de escribir, pero en estos momentos ya estoy bien.

SOTILEISION - ¿Te sientes orgulloso del libro?

ANDRÉS - Por supuesto, es como si fuera un hijo mío



SOTILEISION - ¿Alguna vez pensaste que podías escribir ocho libros?

ANDRÉS - No, pero lo he hecho

SOTILEISION - ¿Qué opina tu familia? ¿Lo valoran?

ANDRÉS - Si, de hecho mi madre ya está esperando a que salga el noveno.

SOTILEISION - ¿Cuándo te planteaste ser escritor?

ANDRÉS - Hace ocho años

SOTILEISION - ¿Qué haces con el dinero que sacas?

ANDRÉS - Lo invierto en mis negocios, mis cosas, compro monedas antiguas, sellos...

SOTILEISION - Esto es todo. Muchas gracias.

Merce y Ricardo.

viernes, 10 de junio de 2016

Real love


Es una canción de John Lennon de después de la separación. Tiene todos los elementos beatle y es una digna canción de los cuatro de Liverpool, aunque la autoría es de John Lennon. Cuando se hizo esta canción los Beatles ya estaban separados. Es una canción que hay que encuadrar en la neobeatlemanía.

Andrés

viernes, 6 de mayo de 2016

Revolution

Es un tema de Lennon, tocado en directo y que reúne las cualidades de muchas canciones de John Lennon. Se ve un tema de gran fuerza, casi lindando con el rock duro. No se escucha bien ni es nítida porque es del año 1968 y la técnica no era tan buena como ahora. 

Andrés

viernes, 11 de marzo de 2016

Oh darling

Esta es una canción de Paul que se caracteriza por ser una canción un tanto tópica en Paul. Es lenta, sincopada, arreglada..., todo lo cual son tópicos en las canciones de Paul. 

Una oración por George Martin, que Dios le tenga en su gloria. Murió, pero lo que hizo por los Beatles nunca podrá morir. Los encumbró hasta el grado de ser el mejor grupo de todos los tiempos. Gracias, George. Todos los buenos mueren, pero no tendrían que morir. Y tú eres una de esas personas. Como homenaje te voy a dedicar un poema: 

Hoy, el día es más triste
porque te has ido, George.
Ya habías vivido tu vida
y aunque no merecías morir
por el bien que has hecho a la música,
has muerto.
Oro pro te, amice.
Estoy de luto.

Andrés