Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

Reportaje sobre Katia



En El Diario.es han hecho este reportaje sobre Katia, en el que cuenta las dificultades que hay para viajar en el tren, de las que ya hemos hablado más veces en este blog.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Otras imágenes increíbles



Las fotos donde se ve el escalón las hemos puesto porque en el recinto a donde íbamos a intentar acceder íbamos a hablar sobre temas de accesibildad, y nada más llegar allí nos encontramos con el primer problema.

Merce

miércoles, 11 de mayo de 2016

La rampa del tren

El sábado por la tarde quedé con un grupo de amigos que también fui acompañada en Santander. Fuia coger el tren FEVE para ir a Astillero. Saqué el billete y cuando fui a montar en el tren como siempre esperé al maquinista y le dije: "Por favor, ¿Me pones la rampa?". Claro, yo hacía mucho que no iba en el tren. Y me dijo: "Ahora se han retirado todas las rampas". Y yo le dije: "¿Te puedo hacer una pregunta?", y él me contestó: "Sí, claro" - "¿Por qué han retirado las rampas?", y me respondió: "Es una pregunta muy difícil de contestarte". Dije: "¿Me lo podrías explicar, que no voy a causar ningún problema?" Dijo: "Vale". "Es que hemos tenido muchos problemas con personas conflictivas. Y han llegado a un acuerdo que ya no se hacían cargo de poner rampas a nadie. Porque si se caen, a nosotros nos denuncian. Y los ponemos voluntariamente, pero hay personas que no piden ni por favor ni gracias, como tú, porque se creen que es nuestro trabajo".

Y por favor, digo que nosotros por tener una discapacidad no somos los primeros, si queremos ser iguales hay que mantener las formas, no hay que buscar problemas. Por ejemplo, si estas en la cola del bar, yo por estar así no digo "Me tienes que dejar pasar a mi la primera". Yo tengo que respetar la cola. Pero ahora es que no nos dejan entrar a bar. Porque tenemos una discapacidad no queremos tener privilegios pero tampoco queremos que nos discriminen. Que nos traten como a los demás.

Si queréis podéis firmar aquí en la petición de Katia para que los trenes sean accesibles aquí.

Beatriz

martes, 16 de diciembre de 2014

Día de la discapacidad en Camargo

Desde el Observatorio nos pidieron un trabajo voluntario que era dos jornadas de accesibilidad por el día de la discapacidad, el 3 de diciembre, con juegos, para colegios de Camargo. Eran de accesibilidad. Había juegos de mesa, simplemente para ponerte en la piel de una persona con una movilidad reducida. A mí me tocó lo de siempre, el tema de la accesibilidad, que hay una tabla estrecha y ponemos un buzón y un contenedor y un cajero automático. Entonces yo estaba en el buzón, porque nos repartimos el trabajo, y le explicaba a los niños desde las sillas de ruedas sentados, les daba una carta, y entonces yo hacía trampa, y el buzón era bajito, pero cogí una silla y lo puse encima, y entonces le decía a cada niño: "Hola, ¿Cómo te llamas?" y me presentaba y les explicaba: "Mira, yo te doy una carta para que me la eches", y claro, estaba el buzón más alto y no alcanzaban, y me miraban, y yo les decía: "Qué te pasa, te pasa algo?", y dicen "Sí, es que no llego" - "¿Y qué tenemos que hacer?" - "Bajarlo". Entonces yo se lo bajaba y les explicaba que hay muchos sitios en la ciudad que eran muy altos y cada persona que va con su silla, o a veces hay personas más bajitas, hay muchas cosas que están en alto, y así no podemos alcanzar. Entonces ellos se daban cuenta de todo. Entones pasaban también las profesoras con los niños y me lo comentaban que estaba muy bien porque hasta que no te pones en el lugar de las personas o que tienes una discapacidad temporalmente no te das cuenta. Entonces estuve desde las diez y media hasta la una y media, el jueves y el viernes. Me gustó mucho.

Yo creo que es un trabajo positivo, y así para entrenar a la gente, a las personas, lo que pasa en la ciudad, y podemos mejorar todo nosotros, un poco estaría más cómoda la ciudad. Y me gustó mucho porque he visto a muchas personas conocidas, que hacía mucho tiempo que no los veía. Entonces, como me vieron que trabajaba un poco aquí, me dicen: "¿Te vienes a tomar un café con nosotros?", y fui, y luego volví otra vez de nuevo a mi trabajo de voluntaria, y luego ya nos despedimos y me fui al centro de día Sotileza.

Beatriz

viernes, 24 de enero de 2014

Queja a la FEVE

Un tren de FEVE
Les he mandado esta queja a la FEVE:

Hola, buenos dias:

El dia 19 de diciembre de 2013 cogí el tren de la Feve para ir de Bezana a Santander. Iba acompañada de mi madre. Al llegar a Santander eran las 7 de la tarde. Utilizo una silla de ruedas. Esperamos al maquinista que saliese para pedir que me pusieran la rampa para poder salir. Vino de la otra cabina mientras que apagaban las luces. Le dije educamente: "Por favor, ¿Me saca la rampa para poderme bajar?". Se negó y me dijo que tenía que decirselo a la persona de la ventanilla que vende los bonos. Le respondió mi madre: "Si ella no se puede bajar, ¿Cómo lo hace? Hoy viene con su madre, pero... el día que venga sola, ¿Cómo lo hace...?". Él se marchó, no dio más explicaciones. Mientras, la gente ofrecía su ayuda y esperaron a ver cómo se solucionaba la cosa, no querían dejarme tirada. Yo, con mis dificultades, me bajé de la silla de motor y mi madre la puso manual y nos ayudaron unos viajeros a bajarla y les dimos las gracias a las personas que me ayudaron. Mi madre y yo nos fuimos a quejarnos a la ventanilla. El chico, educado, nos dejó explicar lo que había pasado. La respuesta de ellos fue que no tenía la obligación de poner la rampa. Mi madre le preguntó: "Cuando mi hija vaya sola ¿Cómo lo hace?". No nos dieron respuesta, nos fuimos.

Espero, vuestra repuesta... gracias.

Un saludo

Beatriz González Briz

viernes, 24 de mayo de 2013

Fuimos al Ayuntamiento de Torrelavega


Albert, Ana, Bea y Katia en el Ayuntamiento de Torrelavega

Ana, Albert. Bea y Katia trabajando en los ordenadores

El miércoles quedé con Juanjo, Katia, Ana y Alberto en el Ayuntamiento de Torrelavega. Allí nos enseñaron la página web del Ayuntamiento que la están adaptando para cualquier persona con distintas discapacidades, por ejemplo para personas con dificultades de vista.

Tambien nos dijeron que se podía en la misma web hacer muchas gestiones como realizar pagos de tasas o solicitar certificados. Nos dijeron que necesitaban que les diésemos nuestras opiniones y que los teniamos que probar.

Dentro de la pagina se podía cambiar el tamaño de la letra, más pequeña, más grande, del tamaño que queríamos. Lo mismo os digo de los colores para que sea más cómodo o adecuado para la vista de cada persona. También se podía escuchar lo que pone en la página para poder entenderlo mejor. Fue una gozada poder ver todas las adaptaciones que necesita cualquier persona. Despues cogí el tren y me fui a comer a Sotileza.

Beatriz 


ayuntamiento de Torrelavega

lunes, 19 de noviembre de 2012

Charla en el CEFEM

Merce y Bea con un grupo de alumnas del Centro de Formación
El viernes fuimos Bea y yo a dar una charla sobre accesibilidad al Centro de Formación y Empleo del Barrio Pesquero (CEFEM). Ya hemos hecho esto otras veces en la academia Cossio de Torrelavega. Las dos veces eran grupos de personas que se estaban preparando para trabajar apoyando a personas que necesitan algún tipo de apoyo, y les hablamos de las barreras que nos encontramos todos los días y de lo difícil que es a veces moverse por la ciudad. Nos dijeron que hasta que no te lo cuentan no te das cuenta de las dificultades que te puedes encontrar.

Les pusimos una presentación nueva que se llama "Una ciudad para todos", un día de estos os la colgaremos aquí para que la veais. Esta presentación es la que ponemos cuando vamos a dar charlas a los colegios, antes de hacer los rastreos de accesibilidad. Y también les pusimos el vídeo "Qué le pido al profesional que va a apoyarme" y al final nos tomamos un café con ellos y nos hicimos una foto.

Merce

miércoles, 18 de julio de 2012

Encuentro sobre tecnologías de bajo coste

Del 12 al 14 de julio hubo un encuentro en Albacete organizado por el CRMF sobre tecnologías y ayudas de bajo coste. Fuimos María y yo con Imanol y David. Había diferentes talleres. David se fue con María a ver los talleres de comunicación, e Imanol y yo nos apuntamos a varios talleres más de movilidad. Uno de ellos era de bicicletas adaptadas a personas con discapacidad. El primero al que fuimos era para aprender a hacer adaptaciones para la vida diaria. Había tres o cuatro ejemplos, uno de ellos era ropa interior, otro hacer una cuchara adaptada, etc. Otro taller era sobre cómo funcionaba la kinet, que es como la wii pero sin mando, el mando es tu propio cuerpo. Y también vimos otro programa que se llamaba "La habitación de los pictogramas", que era enfocado a personas con autismo, para hacer juegos y a través de esos juegos, aprender diferentes cosas. Había uno de fotografía, que te salía la foto allí. Si conseguías hacer la actividad podías pasar al siguiente juego, y podías jugar tú solo o con ayuda del monitor o del educador que estuviera contigo en ese momento.

Nos dieron información sobre muchos programas y muchas ayudas que pueden servir a personas con discapacidad. Luego también hubo varias conferencias, una sobre la telefonía móvil y la tercera edad, otra sobre el envejecimiento en las personas mayores, y otra sobre los riesgos de las redes sociales, lo que teníamos que hacer y lo que no teníamos que hacer cuando nos metíamos en una red social.

Aparte de tener tiempo para aprender estas cosas al terminar nos íbamos por ahí a tomar algo, porque hacía mucho calor y estábamos todo el tiempo bebiendo granizados y cosas frías, porque había mucho calor, en terrazas con aspersores de agua, que aliviaban el calor. Y luego en el hotel también teníamos aire acondicionado para poder dormir mejor. Llegamos un día antes porque son muchas horas de viaje, y nos fuimos el día 11.

La chica que lo organiza estuvo muy pendiente de nosotros desde que llegamos, en seguida nos preguntó cómo nos llamábamos, quiénes éramos María y yo..., porque en este curso, a pesar de que éramos más de 200 personas, sólo teníamos asistentes María y yo, y estuvieron muy pendientes de todo lo que necesitábamos.

Merce

jueves, 24 de mayo de 2012

Charla en la academia Cossío

Hace unos días hemos ido Bea y yo a dar una charla sobre accesibilidad a la Academia Cossio, de Torrelavega. Ya hemos hablado varias veces de las charlas que damos en los colegios, pero esta vez, aparte de hacerlo para niños, es la primera que lo hemos hecho para personas que están preparándose para trabajar como profesionales de ayuda a domicilio. Aparte de ponerles el powerpoint "Una ciudad para todos" les pusimos el vídeo "Qué le pido al profesional que va a apoyarme", y yo creo que ellos sacaron bastante ideas, porque todo iba enlazado desde el punto de vista de los usuarios.

Yo les conté mi experiencia y una pequeña anécdota. A mí me gusta que en la ducha el agua esté muy caliente, y las auxiliares, al principio, por miedo a quemarme, me la querían poner siempre más fría, y me costó mucho que me entendieran que yo puedo decirles cuándo el agua está demasiado caliente para mí, porque pensaban que yo no lo sentí.

Luego nos invitaron a comer, después de la charla, y nos comimos un sándwich en un bar que había enfrente, y luego ya, con calma cogimos el tren de vuelta a Santander.

Merce

lunes, 13 de febrero de 2012

Charla en el colegio Gloria Fuertes


El viernes hemos ido a dar una charla al colegio Gloria Fuertes de Maliaño. Los niños eran de 5º y 6º de primaria. Les hablamos de las dificultades que tenemos las personas que usamos sillas de ruedas: bordillos altos, aceras estrechas y escaleras. Con estas charlas intentamos que los niños aprendan sentándose cinco minutos en una silla que una escalera no se puede subir pero una rampa sí. Las personas con discapacidad no somos diferentes a ellos.

Bea y Merce

lunes, 12 de diciembre de 2011

Charla en Reinosa


La semana pasada fuimos a dar una charla al I.E.S Monteclaros de Reinosa. Aproximadamente eran 60 niños de 4º de la ESO con tres profesores.

Empezamos hacer el rastreo aprovechando el recreo. Esto estaba abierto a todos cursos del Instituto, nos costó que se acercaran a nosotras. La primera reacción de los chicos fue reírse de sus compañeros porque no podían subir una cuesta o bordillos… Después del recreo, entramos con los alumnos de 4º de la ESO, al entrar había un pequeño bordillo en el salón de actos.

Les pusimos de presentación "UNA CIUDAD PARA TODOS 2". Se lo tomaban a risa, lo costó centrase pero les dijimos que si no entendían algo o algunas palabras se lo repetiríamos todas las veces que hiciera falta y cambiaron de actitud, estaban muy respetuosos durante la charla. No hubo preguntas ni comentarios por parte de los chicos. Un profesor nos dijo que había aprendido que la rampa que estaba mal hecha porque era un poco pindia.

Cuando todos habían salido, nos felicitaron por sorpresa. No había ningún chico y ningún familiar con discapacidad.

Merce y Bea

miércoles, 26 de octubre de 2011

La charla del cole de Guriezo


El 25 octubre de 2011, martes, fuimos Alicia, Carmen, Reyes y yo a dar una charla a Guriezo, al colegio Nuestra Señora de las Nieves. Tuvimos que dar la charla en el gimnasio porque no había ascensor. Hubo mucha participación de los niños y las profesoras.

Presentamos “Una ciudad para todos", les gustó mucho, observaban mucho los niños y profesores. Los niños enseguida hicieron preguntas e hicieron comentarios. El padre de un niño tuvo que pedir la baja porque se había caido y se rompió la pierna. Durante la clase, les ofrecimos sentarse en las sillas manuales, enseguida se dieron cuenta de que no se pueden poner con sus compañeros, por el tipo de mesa, no hay sitio. Les preguntamos: "Si viene un profesor vuestro, un día si cae y se rompe la pierna, ¿Cómo lo haría?. Claro, nos dijeron que tendría que dar las clases abajo en el gimnasio.

Hicimos el rastreo:

Las puertas de la entrada son muy duras y se abre solamente una. Les costaba mucho salir y entrar.

Al entrar al colegio había escaleras y rampa, pero costaba subir con una silla manual, se iba hacia los lados.

Le gustó mucho a los niños y los profesores. Los niños se fueron donde las furgonetas para despedirse de nosotras.

Beatriz

lunes, 30 de mayo de 2011

Encuesta del Ayuntamiento


Ha venido a Sotileza una persona que trabaja en el Ayuntamiento de Santander para hacernos una encuesta. Además esta persona pertenece a una asociación que junto a otras, como Amica, forma parte de EAPN-Cantabria. Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social de Cantabria.

Hemos respondido a una encuesta:


En ella nos han preguntado sobre las mejoras que hemos visto en el Ayuntamiento de Santander gracias a las cosas que se han hecho desde la Concejalía de Autonomía Personal. Y a través de qué medio nos llega la información. A lo que contestamos que es por las noticias del periódico.


También hablamos de la participación en la comunidad. Hay cosas que han mejorado. Ahora se pueden hacer más actividades que antes. Ya no es tan limitada porque salimos a la calle y la mentalidad de la sociedad va cambiando. Pero también hablamos de las dificultades que todavía tenemos para participar en la comunidad. Hay cosas que han mejorado pero queda mucho trabajo por hacer.

Los bordillos, por ejemplo, es algo que muchas veces no se hace bien al principio y es necesario volver a repetir la obra.
Cuando vamos a la biblioteca, aunque es un edificio nuevo y accesible, nos encontramos con que la puerta giratoria no es muy accesible y dependes de que alguien le dé al botón para que vaya más despacio, o te abran la puerta de emergencia. Lo que nosotros queremos es poder entrar por la misma como todo el mundo. Creemos que las personas con discapacidad deberían de ser los observadores urbanos a la hora de hacer un trabajo de accesibilidad por parte de los observadores urbanos del Ayuntamiento, porque somos las que sabemos las barreras que hay.

Nos preguntaron por los transportes y dijimos que no siempre funcionan las rampas de los autobuses. Otra pregunta era qué le pediríamos al Concejal de Autonomía Personal. Nuestra petición fue que se desplace más en ellos para comprobarlo. En cuanto a los trenes respondimos que los de los de FEVE si están adaptados.

Merce

lunes, 23 de mayo de 2011

Charlas: Educando en Igualdad


Desde el 2007, soy voluntaria de Cocemfe, doy charlas de la accesibilidad en los colegios e institutos de Cantabria. Somos varios voluntarios de asociaciones distintas de Cantabria. A la que yo represento es a la Asociación Amica.

Les explico la patología que tengo, en qué consiste, en qué te afecta y las dificultades que tengo, que al principio tuve una rehabilitación muy dura y tuve sesiones de logopedia para ensañarme a hablar, vocalizar, hacer ejercicios con la boca de articular, llegué a hablar y ahora no callo.

Después hacemos un circuito con las sillas, para enseñarles las dificultades que tenemos para circular con nuestras sillas por la ciudad. Que dificultades ven: Tenemos un buzón, un cajero automático o contenedor de basura, están altos, desde su silla no llegan. Allí los niños se dan cuenta y luego dibujamos con unas tablas de madera largas que tiene Cocemfe una acera estrecha. Suelo pedir 4 voluntarios: Dos chicos usan una silla manual y otros van caminado.

Luego les digo que ellos son amigos, se llaman y quedan, deciden ir al Corté Inglés, a ver una película al cine. Claro, para eso tienen que coger el autobús. Yo hago del conductor.

El autobus nº12 que va al Corte Inglés, tarda como 45 minutos. Ellos están ya preparados y esperando. Voy yo, mientras mis compañeros de Cocemfe, se ponen delante. Yo que soy el conductor me tienen hacer señas para que les saque la rampa. A veces, el conductor no te ve o cuando se pone a sacar la rampa justamente viene una persona corriendo que se cree que va a perder el autobús y va y pisa la rampa. Entonces, la rampa es tan sensibles que a nada que tropieza ya empienza a meterse y salir, se vuelve loca. El conductor lo intenta para poder bajar la rampa pero no hay manera. Entonces te dice que esperes al siguiente autobús, que tardará otros 45 minutos. Cuando la película de cine ya está a punto de empenzar. Te quedas sin la película y mal tú, porque has fastidiado a tus amigos. Les pregunto yo: ¿Qué hacéis? Me responden: Ir al ayutamiento a poner una queja. Entonces, esta vez hago de secretaria, no me dirijo a las personas que usan sillas, no me hacen caso. Se dan cuenta perfectamente, me dicen, ¿Qué te dice ella?.

Beatriz

miércoles, 13 de abril de 2011

Observatorio de Accesibilidad


Este vídeo lo ha hecho COCEMFE-Cantabria para explicar a qué se dedica el Observatorio de Accesibilidad. Aquí participan compañeros de 19 asociaciones, que una de ellas es la nuestra, Amica. De Amica participamos Alberto, Carmen Fernández, Carmen Pardo y Beatriz. Para enseñar las dificultades que tenemos en nuestra vida cotidiana y para poder mejorar nuestra vida diaria.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Las puertas giratorias


Hoy os vamos a contar lo que nos pasa cuando tenemos que pasar por alguna puerta giratoria.

Esta mañana, por ejemplo, al entrar en la biblioteca nos encontramos con una de ellas, y no es fácil pasar bien por ellas. Porque a veces van demasiado rápido, y no nos da tiempo. Y otro problema que tenemos es que no son muy espaciosas, y la silla cabe con dificultad, y es fácil pegarle a un lado o a otro, provocando que se bloqueen. A veces nos abren la puerta de emergencia, que está al lado, y a veces yo he visto que la misma puerta la abren entera, como una puerta normal, y se pasa con normalidad, porque entonces sí que tenemos espacio suficiente. También yo creo que es cogerle el truquillo, para pasar bien y de uno en uno. Pero lo ideal sería que fuera una puerta automática que se abre cuando tú vas a pasar, como las que hay en algunas farmacias y centros comerciales, por ejemplo, que también las hay en El Corte Inglés, en Carrefour, etc. Porque las puertas giratorias son muy estéticas, pero también muy complicadas.


Merce y Carmen

viernes, 3 de diciembre de 2010

Día de la Discapacidad 2010





Ayer estuvimos celebrando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el Palacio de Deportes de Santander.

Este año lo hemo scelebrado el día 2 de diciembre, aunque realmente es el día 3, porque había un concierto de Miguel Ríos y teníamos que dejar el espacio para montar el concierto de Miguel Ríos.

Nos dividimos en varios talleres. Nosotros, concretamente, María, José Luis y yo, junto con cuatro voluntarias del Colegio María Inmaculada (Alba, Pilar, Sandra y Virginia) estuvimos enseñando los diferentes programas que tiene Retadis, como la pantalla táctil, el ratón adaptado, el teclado en pantalla, el ratón que se maneja con la cabeza, el reconocimiento de voz, etc, para que las personas con discapacidad puedan manejar el ordenador. Y aquí os ponemos algunas de las cosas que nos han escrito las diferentes personas que pasaron por allí. Entre ellas estuvo el alcalde probando y viendo cómo funcionan.

Aparte de nosotros, estaban muchos otros grupos enseñando otras muchas cosas muy interesantes: boccia, plantas, libretas donde se escribían los derechos de las personas con discapacidad, adornos navideños, accesibilidad, lenguaje de signos, chapas, portafotos, badminton en silla de ruedas, etc.

Merce

viernes, 5 de noviembre de 2010

Centro de Accesibilidad y Ayudas Técnicas


Ayer jueves fuimos a ver el Centro de Ayudas Técnicas de Cueto. Había toda clases de adaptaciones: desde cubiertos hasta bañeras. Nos fueron enseñando como se usaban esas cosas para poder vivir mejor. También puedes hacer un encargo, para que vengan a tu casa y te prueben las cosas, si te sirven o no, y te asesoran.

Carmen.

jueves, 18 de marzo de 2010

Escaleras mecánicas


Hace dos días, como siempre, leímos las noticias del Diario Montañés. Nos soprendió que en la calle Santa Teresa van a poner otras escaleras mecánicas igual que en la calle Vargas. Por eso escribimos esta carta para sugerir que en lugar de escaleras mecánicas se pongan tapices rondates o funicular como en el Río de la Pila o ascensores para que de esta manera sean accesibles para todas las personas. Que no se comenta el error de hacer lo mismo que en la calle Vargas, ya que a las personas que se desplazan en silla no les sirve.

Un saludo


Beatriz y Mercedes


(foto de Ojo Espejo: http://www.flickr.com/photos/ojoespejo/)

miércoles, 10 de marzo de 2010

En el colegio Verdemar


Hoy os vamos a contar que en el colegio Verdemar tienen una página web donde hoy hablan de una charla que les dimos un día Beatriz y yo. Estas charlas las hacemos por los colegios para enseñarles a los niños las dificultades con que nos encontramos las personas con dificultades: bordillos, rampas, escaleras, etc. Para que elos cuando sean adultos y sean arquitectos o de cualquier otra profesión puedan hacer los edificios con rampas, por ejemplo, y las puertas y las aceras más anchas.

Da mucha satisfacción ver que a estos niños les interesa el tema. Ya nos ha pasado en otras ocasiones que nos enteramos que hablan de nosotros con estas campañas, y la verdad, esto nos anima a seguir con este trabajo de voluntariado para que la gente vaya conociéndonos y así la sociedad vaya cambiando poco a poco.


Podéis leerlo en:
http://www.colegioverdemar.com/nos__visitan_mercedes_y_beatriz.html

Y por cierto, siguiendo con esta campaña, que se hace a través de COCEMFE, y que se llama "Educando en la Igualdad, Rompiendo Barreras", mañana iremos al Instituto Torres Quevedo por segunda vez, que es el instituto donde estudió Beatriz.

Merce