
El martes 17 de marzo, por la tarde, fuimos a la ortopedia de Ortered. Vino un chico muy majo, enseñándonos y explicando modelos de sillas eléctricas y manuales. La verdad, me gusta mucho, hicimos preguntas, incluidas yo. Nos explicó que para cargar las baterías no se debe dejarla en rayas rojas porque es peligrosa, te puede dejar tirada en cualquier momento, es decir, que se acaban las baterías. Para cargarla se debe primero enchufarla a la pared y después el mando de la silla. Cuando llueve es conveniente ponernos una capa por encima o sino usáis capa como yo, poner una bolsa pequeña en la mando de la silla, no se deben mojar el mando ni las baterías. Hay sillas que si la persona necesita ayuda de alguien, la otra persona que no le duela tanto la espalda, hay unos botones que suben la silla a la altura que se aproxima a la comodidad de la persona que la está ayudando.
También hay sillas de motor que son muy prácticas para ir en el coche, se pliegan con facilidad, se vuelven a abrir con facilidad. Hay sillas que tienen botones que te permiten ponerte de pie ella sola sin hacer ninguna cosa, simplemente dar a los botones. También hay marcas de sillas que son sencillas de toda la vida y las hay más modernas con marcas buenas de mejor calidad. Si vamos por la calles y nos paramos para alguna cosa, siempre se debe apagar la silla, así evitamos que se gaste la batería, menos consumo, y te pueden durar más las baterías. Eso es todo lo que nos explicó, tambien hubo preguntas, ya lo he puesto resumiendo.
Un saludo de Beatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario