
Cada vez son más las personas que se dan cuenta lo que es vivir con alguna dificultad física o sensorial.
Esta vez me gustaría hablar de los coches mal aparcados; sobre las aceras, en los pasos de peatones, en los sitios 'legales' pero si hubiera sentido común (el menos común de los sentidos) y respeto, no se aparcaría en estos sitios.
Por ejemplo si un coche invade la acera. En este caso cabría mas de una posibilidad:
1. Una invasión parcial que no moleste a nadie, menos a los muy legalistas.
2. Una invasión parcial que no moleste a los caminantes, pero si a los que vamos en sillas de ruedas.
3. Una invasión total, que molesta a todo hijo de vecino.
Teniendo en cuenta estas posibilidades; vamos a imaginar el siguiente caso:
Necesitamos ir a la farmacia, que está en la misma acera a unos 250 o 300 metros, pero si nos encontramos con un vehículo que invade la acera:
Si entra en el caso núm. 1: No pasa nada, si eres un 'tocahuevos', te molestas a llamar a la Policía.
Si entra en el caso núm. 2 o 3 y el conductor no está, tienes 3 opciones civilizadas:
1.- Retroceder hasta el paso de peatones mas cercano, como consecuencia pierdes tiempo.
2.- Si eres un verdadero 'Indiana Jones' en sillas de ruedas, bajas a la calzada con el peligro que te pillen. Y si sales vivo puedes intentar demandar al propietario, por conspiración en el intento de acabar con los discapacitados (era broma).
3.- Si tienes tiempo, llamas a la policía, esperas a que venga un agente y luego a la grúa (mínimo 15 minutos). Para terminar, ¿en Santander no había una ordenanza, no me acuerdo como se denomina, que dice que si una empresa constructora quiere poner un andamio tenía que dejar 1,5 metros (me parece recordar) de acera libre para dejar pasar a las sillas de ruedas?. Entonces, ¿Por qué el ayuntamiento no realiza un estudio de accesibilidad mientras que duren las obras a las empresas que conceden las obras?
(Foto de www.malaparcado.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario