Entrevistamos a nuestra compañera Beatriz con motivo de la publicación de su primera novela, Mariola.
Lorenzo: Queremos felicitarte lo primero. Nos ha gustado mucho el libro
Muchas gracias.
Fran: ¿En qué te inspiraste al escribir la novela? ¿Está basada en hechos reales?
Sí, está basada en hechos reales. Algunos sí y otros no.
Rafa: ¿Cómo has hecho, cómo te inspiraste, cómo te salió todo el contenido? ¿En qué te basaste, mayormente, para hacer todo el contenido del libro?
Me salió todo pensado de mi cabeza. Unas cosas las he vivido en mi vida, las he recordado, y otras cosas me las he inventado.
Merce: De Mariola, ¿Qué parte hay de Bea? ¿Es todo ficción?
Mariola es una persona que existe y no existe. Mariola es la parte de Beatriz en el pasado. El futuro es otra persona inventada, que no existe.
Merce: Viendo el resultado final de todo lo que has trabajado, cuando empezaste a escribir, ¿Pensabas que te iba a quedar así?
Esperaba otra cosa. Al final yo quería que fuera mi vida, pero como soy todavía muy joven yo no sé lo que va a pasar mañana. Entonces, para escribir una novela de mí, de hechos reales, necesito esperar hasta los 60 años o más. ¿Entiendes?
Celia: ¿Te llevó mucho tiempo escribirlo?
Desde enero hasta junio, seis meses.
Celia: ¿Fue difícil?
Parte sí y parte no.
Rafa: ¿Por qué te decidiste a escribir un libro?
Porque, como sabes, yo tengo un programa, en el mío me lo propuso Juanjo, y dije: "Si no soy escritora", y me lo pensé bien y dije: "Por intentarlo no queda". Lo intenté y me salió así.
Rafa: Explícanos qué fases seguiste para escribir el libro y publicarlo.
Lo escribí, hablé con mi madre y mi madre, claro, me dijo: "Tú escribes tu vida", pero le parecía raro. Me dijo: "Me gustaría ver un poco lo que has escrito". Y le llevé dos capítulos y mi madre dijo: "Ah, bien", y luego le llevé la novela entera fotocopiada, y dije: "Toma, Mamá", y mi madre la leyó y dijo: "Muy bien".
¿Vas a seguir con la historia, vas a publicar otros libros?
Me gustaría escribir otro libro de mí, quizás más adelante, de la vida mía.
Laura: ¿Has tenido días duros, de quedarte en blanco?
Sí, cuando hablo del fallecimiento del padre de Mariola. Me metí en el ordenador escribiendo y me metí cuando se le murió el padre y parecía que lo estaba viviendo, y me acuerdo de que entró alguien en la sala de informática y oí los pasos y me desperté. ¿Entiendes?
¿Hace unos años pensabas que terminarías escribiendo un libro?
Jamás, imposible. Porque yo siempre pensé que una persona con una carrera de escritor puede escribir un libro, pero una que no tiene carrera de escritor no puede escribir un libro. Estaba equivocada.
¿Cuáles son las impresiones de las personas que lo han leído? ¿Te importan mucho?
Sí, me importan muchísimo. Y me han felicitado y me han hecho críticas, tanto buenas como malas.
Merce: ¿Publicaste la novela con intención de ganar dinero o sólo porque te gusta escribir?
No, quería hacer algo con mi vida, algo nuevo, tener una cosa que dijera yo: "Aquí tengo una cosa hecha por mí", es un recuerdo para mi madre, de mi infancia, de mi padre, de mis hermanos, de cosas malas y buenas, tener algo.
Nos emocionamos al leer la muerte del padre de Mariola. ¿Fue duro escribirlo?
Intenté pensar en la muerte del padre de Mariola pero no pude, y fue duro para mí, pero a la vez un desahogo.
Rafa: ¿Vas a presentar el libro en más sitios? ¿Cuáles?
Me gustaría ir, si me llaman, sí. Me gustaría. Quiero disfrutar de mi primer libro. Por ejemplo, en los centros de Amica, en La Vega, La Barca...
Fran: ¿Vas a escribir más libros?
No lo sé.
Lorenzo: ¿Por qué le has puesto Mariola a la protagonista?
Porque me gusta el nombre.
¿De dónde lo sacaste?
De una amiga que se llama Mariola, pero no tiene nada que ver con ella.
Merce: Yo quisiera saber si el título del libro ¿Fue siempre este o lo cambiaste?
No, al principio fue "Beatriz", pero no quería protagonismo.
¿Qué sentiste al tener el libro en tus manos?
Emoción, alegría, me dije: "Esto es mío, y por lo menos he hecho algo bueno en la vida". Otra experiencia más.
¿Quién fue la primera persona en que pensaste?
En mi padre.
¿Qué tipo de libros te gustan a ti? A Beatriz, no a Mariola.
De drama, de amor, de discapacidad. Es curioso, porque cuando leí el primer libro sobre la discapacidad pensé en negativo, no me gustaba hablar sobre la discapacidad, y sin embargo las personas que tienen discapacidad me han ensañado cosas que yo no sabía. No sé si me explico.
Merce: ¿Cómo te diste cuenta de que podías escribir una novela?
Yo cuando empecé a escribir no pensé si podía escribir o no, me dejé llevar. Y cuando descubrí que me dejé llevar ya había empezado el libro.
Lorenzo: ¿Por qué hay dos finales?
Yo quería que fuera la protagonista feliz, como un cuento de hadas. Pero en tu vida no sabes si vas a ser feliz o no, igual hoy eres una persona muy feliz y mañana te cambia la vida. Entonces dije: "En la novela un final feliz y la otra parte, lo que es la vida".
¿Vas a poner al próximo libro otro nombre?
Beatriz.
¿Va a ser una autobiografía?
Sí, me gustaría, porque ya me han dicho que me he dejado todavía muchas cosas muy bonitas de mí que no están en el libro.
¿Vas a seguir adelante?
Primero quiero disfrutar de mi primer libro, y luego lo que surja.
Cuando te decidiste a ponerlo en formato libro, ¿Pensabas que iba a haber tanta gente interesada en leerlo?
No, para nada. Pensé que iba a vender tres libros. Te lo juro. Yo soy una persona que he escrito un libro y no me valoro, no le doy importancia. No sé si me explico.
O sea, que no te esperabas que ibas a tener que pedir más.
No, para nada.
Lorenzo: Y al próximo, ¿Le vas a poner alguna foto en las hojas, en vez de sólo letras? Porque muchos libros tienen fotos también.
Sí, no había pensado en eso, eres el primero que lo dice. Depende de cómo sea el libro.
Merce: ¿Cuántos has vendido ya?
Como 27.
Merce: Y seguramente que te van a ir pidiendo más. Es posible que cuando se lo vayan contando a otra gente te van a ir pidiendo más.
Andrés: Pero eso no es del todo cierto. Mira, Bea, las ventas no son muchas, te lo digo yo, no se van a disparar. La experiencia me dice que tengo razón: yo no he vendido hasta la fecha ni 100. Eso te da una idea de cómo está el mercado y cómo está la gente.
¿Qué le ha parecido a tu familia cuando lo llevaste?
Lo llevé el día que se cayó mi madre en la calle y no había nadie en casa, y cuando mi madre vino de Valdecilla por la noche yo ya lo había aparcado. Y mi madre lo vio y cogió uno y recuerdo la cara que puso, y vino hacia mí con una emoción muy, muy grande, y nos abrazamos. Y otro día, cuando vino a casa mi hermano Juanjo, estaba el libro posado en la sala y yo no le dije nada, y entró y dijo: "¿Este es tu libro?" Y yo dije: "Sí, es mi libro", y dijo: "Te felicito".
El libro me da vida, me da fuerza para seguir disfrutando de la vida. Yo os animo que si queréis escribir un libro lo mismo que yo lo he escrito, tener la posibilidad de escribirlo, porque te lo pasas muy bien, porque la imaginación es libre. Puedes ser feliz, divertirte, puedes inventarte como tú quieras varios personajes. Porque ser escritor es muy bonito porque vuelas con tu cabeza. Y además también lo sientes. Por ejemplo, yo nunca he tenido pareja formal, pero con este libro es que me sentía, me lo creía, porque estaba tan, tan concentrada, que digo yo: "Despierta, Beatriz". Es muy bonito soñar despierta. ¿Me explico? Y coges un papel, escribes lo que sueñas y así.
Lorenzo: ¿Vas pensando y vas escribiendo?
Yo por la noche me acostaba y decía: "¿Mañana qué pongo en el libro?" Ah, esto. Lo pensaba así y (al día siguiente) lo escribía en el ordenador y lo ponía.
Fina: ¿Tú anteriormente habías escrito algo, un diario, algo?
Sí, en el instituto escribí una novela ("Una historia de amor"), que me mandó el profesor de literatura escribir una novela. Y a mí me pasaba de una manera diferente. Me dijo: "Tú haz lo que puedas", como si no tuviera capacidad, y yo iba a casa y en mi máquina escribía, todo noviembre y diciembre, y la presenté en enero y le encantó.
Y también he escrito poesías. Ahora no, como tengo más ocupaciones, ya no escribo tanto. Pero cuando falleció mi padre, el consuelo era escribir poesías, una historia poética..., y os digo una cosa, yo tenía un blog, lo dejé, escribía poesías, pero ahora tengo el facebook, que también dedico poesías, pequeñitas.
Andrés: No te dejes comer nunca el coco por alguien que viene a comerte la tajada. Con esto te quiero decir que seas tú misma, que vendas muchos libros y que nosotros lo veamos. Que tengas paciencia, todo llega, ya ves. De escritor en vías de consagración a escritora en vías de consagración. No sigas tu carrera literaria fijándote en otros escritores para cometer los mismos fallos que ellos.
Lorenzo: Queremos felicitarte lo primero. Nos ha gustado mucho el libro
Muchas gracias.
Fran: ¿En qué te inspiraste al escribir la novela? ¿Está basada en hechos reales?
Sí, está basada en hechos reales. Algunos sí y otros no.
Rafa: ¿Cómo has hecho, cómo te inspiraste, cómo te salió todo el contenido? ¿En qué te basaste, mayormente, para hacer todo el contenido del libro?
Me salió todo pensado de mi cabeza. Unas cosas las he vivido en mi vida, las he recordado, y otras cosas me las he inventado.
Merce: De Mariola, ¿Qué parte hay de Bea? ¿Es todo ficción?
Mariola es una persona que existe y no existe. Mariola es la parte de Beatriz en el pasado. El futuro es otra persona inventada, que no existe.
Merce: Viendo el resultado final de todo lo que has trabajado, cuando empezaste a escribir, ¿Pensabas que te iba a quedar así?
Esperaba otra cosa. Al final yo quería que fuera mi vida, pero como soy todavía muy joven yo no sé lo que va a pasar mañana. Entonces, para escribir una novela de mí, de hechos reales, necesito esperar hasta los 60 años o más. ¿Entiendes?
Celia: ¿Te llevó mucho tiempo escribirlo?
Desde enero hasta junio, seis meses.
Celia: ¿Fue difícil?
Parte sí y parte no.
Rafa: ¿Por qué te decidiste a escribir un libro?
Porque, como sabes, yo tengo un programa, en el mío me lo propuso Juanjo, y dije: "Si no soy escritora", y me lo pensé bien y dije: "Por intentarlo no queda". Lo intenté y me salió así.
Rafa: Explícanos qué fases seguiste para escribir el libro y publicarlo.
Lo escribí, hablé con mi madre y mi madre, claro, me dijo: "Tú escribes tu vida", pero le parecía raro. Me dijo: "Me gustaría ver un poco lo que has escrito". Y le llevé dos capítulos y mi madre dijo: "Ah, bien", y luego le llevé la novela entera fotocopiada, y dije: "Toma, Mamá", y mi madre la leyó y dijo: "Muy bien".
¿Vas a seguir con la historia, vas a publicar otros libros?
Me gustaría escribir otro libro de mí, quizás más adelante, de la vida mía.
Laura: ¿Has tenido días duros, de quedarte en blanco?
Sí, cuando hablo del fallecimiento del padre de Mariola. Me metí en el ordenador escribiendo y me metí cuando se le murió el padre y parecía que lo estaba viviendo, y me acuerdo de que entró alguien en la sala de informática y oí los pasos y me desperté. ¿Entiendes?
¿Hace unos años pensabas que terminarías escribiendo un libro?
Jamás, imposible. Porque yo siempre pensé que una persona con una carrera de escritor puede escribir un libro, pero una que no tiene carrera de escritor no puede escribir un libro. Estaba equivocada.
¿Cuáles son las impresiones de las personas que lo han leído? ¿Te importan mucho?
Sí, me importan muchísimo. Y me han felicitado y me han hecho críticas, tanto buenas como malas.
Merce: ¿Publicaste la novela con intención de ganar dinero o sólo porque te gusta escribir?
No, quería hacer algo con mi vida, algo nuevo, tener una cosa que dijera yo: "Aquí tengo una cosa hecha por mí", es un recuerdo para mi madre, de mi infancia, de mi padre, de mis hermanos, de cosas malas y buenas, tener algo.
Nos emocionamos al leer la muerte del padre de Mariola. ¿Fue duro escribirlo?
Intenté pensar en la muerte del padre de Mariola pero no pude, y fue duro para mí, pero a la vez un desahogo.
Rafa: ¿Vas a presentar el libro en más sitios? ¿Cuáles?
Me gustaría ir, si me llaman, sí. Me gustaría. Quiero disfrutar de mi primer libro. Por ejemplo, en los centros de Amica, en La Vega, La Barca...
Fran: ¿Vas a escribir más libros?
No lo sé.
Lorenzo: ¿Por qué le has puesto Mariola a la protagonista?
Porque me gusta el nombre.
¿De dónde lo sacaste?
De una amiga que se llama Mariola, pero no tiene nada que ver con ella.
Merce: Yo quisiera saber si el título del libro ¿Fue siempre este o lo cambiaste?
No, al principio fue "Beatriz", pero no quería protagonismo.
¿Qué sentiste al tener el libro en tus manos?
Emoción, alegría, me dije: "Esto es mío, y por lo menos he hecho algo bueno en la vida". Otra experiencia más.
¿Quién fue la primera persona en que pensaste?
En mi padre.
¿Qué tipo de libros te gustan a ti? A Beatriz, no a Mariola.
De drama, de amor, de discapacidad. Es curioso, porque cuando leí el primer libro sobre la discapacidad pensé en negativo, no me gustaba hablar sobre la discapacidad, y sin embargo las personas que tienen discapacidad me han ensañado cosas que yo no sabía. No sé si me explico.
Merce: ¿Cómo te diste cuenta de que podías escribir una novela?
Yo cuando empecé a escribir no pensé si podía escribir o no, me dejé llevar. Y cuando descubrí que me dejé llevar ya había empezado el libro.
Lorenzo: ¿Por qué hay dos finales?
Yo quería que fuera la protagonista feliz, como un cuento de hadas. Pero en tu vida no sabes si vas a ser feliz o no, igual hoy eres una persona muy feliz y mañana te cambia la vida. Entonces dije: "En la novela un final feliz y la otra parte, lo que es la vida".
¿Vas a poner al próximo libro otro nombre?
Beatriz.
¿Va a ser una autobiografía?
Sí, me gustaría, porque ya me han dicho que me he dejado todavía muchas cosas muy bonitas de mí que no están en el libro.
¿Vas a seguir adelante?
Primero quiero disfrutar de mi primer libro, y luego lo que surja.
Cuando te decidiste a ponerlo en formato libro, ¿Pensabas que iba a haber tanta gente interesada en leerlo?
No, para nada. Pensé que iba a vender tres libros. Te lo juro. Yo soy una persona que he escrito un libro y no me valoro, no le doy importancia. No sé si me explico.
O sea, que no te esperabas que ibas a tener que pedir más.
No, para nada.
Lorenzo: Y al próximo, ¿Le vas a poner alguna foto en las hojas, en vez de sólo letras? Porque muchos libros tienen fotos también.
Sí, no había pensado en eso, eres el primero que lo dice. Depende de cómo sea el libro.
Merce: ¿Cuántos has vendido ya?
Como 27.
Merce: Y seguramente que te van a ir pidiendo más. Es posible que cuando se lo vayan contando a otra gente te van a ir pidiendo más.
Andrés: Pero eso no es del todo cierto. Mira, Bea, las ventas no son muchas, te lo digo yo, no se van a disparar. La experiencia me dice que tengo razón: yo no he vendido hasta la fecha ni 100. Eso te da una idea de cómo está el mercado y cómo está la gente.
¿Qué le ha parecido a tu familia cuando lo llevaste?
Lo llevé el día que se cayó mi madre en la calle y no había nadie en casa, y cuando mi madre vino de Valdecilla por la noche yo ya lo había aparcado. Y mi madre lo vio y cogió uno y recuerdo la cara que puso, y vino hacia mí con una emoción muy, muy grande, y nos abrazamos. Y otro día, cuando vino a casa mi hermano Juanjo, estaba el libro posado en la sala y yo no le dije nada, y entró y dijo: "¿Este es tu libro?" Y yo dije: "Sí, es mi libro", y dijo: "Te felicito".
El libro me da vida, me da fuerza para seguir disfrutando de la vida. Yo os animo que si queréis escribir un libro lo mismo que yo lo he escrito, tener la posibilidad de escribirlo, porque te lo pasas muy bien, porque la imaginación es libre. Puedes ser feliz, divertirte, puedes inventarte como tú quieras varios personajes. Porque ser escritor es muy bonito porque vuelas con tu cabeza. Y además también lo sientes. Por ejemplo, yo nunca he tenido pareja formal, pero con este libro es que me sentía, me lo creía, porque estaba tan, tan concentrada, que digo yo: "Despierta, Beatriz". Es muy bonito soñar despierta. ¿Me explico? Y coges un papel, escribes lo que sueñas y así.
Lorenzo: ¿Vas pensando y vas escribiendo?
Yo por la noche me acostaba y decía: "¿Mañana qué pongo en el libro?" Ah, esto. Lo pensaba así y (al día siguiente) lo escribía en el ordenador y lo ponía.
Fina: ¿Tú anteriormente habías escrito algo, un diario, algo?
Sí, en el instituto escribí una novela ("Una historia de amor"), que me mandó el profesor de literatura escribir una novela. Y a mí me pasaba de una manera diferente. Me dijo: "Tú haz lo que puedas", como si no tuviera capacidad, y yo iba a casa y en mi máquina escribía, todo noviembre y diciembre, y la presenté en enero y le encantó.
Y también he escrito poesías. Ahora no, como tengo más ocupaciones, ya no escribo tanto. Pero cuando falleció mi padre, el consuelo era escribir poesías, una historia poética..., y os digo una cosa, yo tenía un blog, lo dejé, escribía poesías, pero ahora tengo el facebook, que también dedico poesías, pequeñitas.
Andrés: No te dejes comer nunca el coco por alguien que viene a comerte la tajada. Con esto te quiero decir que seas tú misma, que vendas muchos libros y que nosotros lo veamos. Que tengas paciencia, todo llega, ya ves. De escritor en vías de consagración a escritora en vías de consagración. No sigas tu carrera literaria fijándote en otros escritores para cometer los mismos fallos que ellos.
4 comentarios:
Hola soy Bea, acabo de verlo, me he emocionado. Aprovocho, para las gracias el apoyo que me habeis dado, estoy contenta, pero me quedo con pena porque echo mucho mejor pero me quedo con lo positivo de que ese sueño se me ha cumplido de haber esc rito en mi vida porque era incapaz de escribirlo. Un beso para todos, os quiero. Beatriz
REPITICION por haberme comido palabras y frases. Hola soy Bea, acabo de verlo, me he emocionado. Aprovocho, para las gracias el apoyo que me habeis dado, estoy contenta, pero me quedo con pena porque podia haberlo echo mucho mejor pero me quedo con lo positivo de que ese sueño se me ha cumplido de haber escrito en mi vida porque era incapaz de escribirlo. Un beso para todos, os quiero. Beatriz
Querida Beatriz: Es muy bonito el libro que escribiste. No me extraña que los vendistes todos. Está muy bien. Gracias.
Gracias por decirme, tanta cosas bonitas, lo hecho de corazon porque escribir. Me dieron esa gran oportunidad en mi centro y lo hice ese libre, mi sueño se ha realidad, todavia no me acabo de creer. Un beso para todos. Beatriz
Publicar un comentario