jueves, 16 de enero de 2014

Cake-pops

Jesús, Elena y Carmen preparando las cake-pops
Hoy hemos hecho un taller especial en el que hemos aprendido a hacer un postre que se llama Cake-pops.

Los ingredientes son: Magdalenas, mermelada del sabor que se quiera, queso philadelphia y chocolate. Virutas de chocolate, fideos de colores, etc. El chocolate tiene que ser especial para repostería y sin leche, porque si no, no queda bien. Y tiene que ser chocolate negro.

La receta: Primero hay que desmigar las magdalenas, y si tenemos de las que han quedado duras que ya no quiere nadie, mejor, pero si compramos un paquete para ello también sale bien. Pues desmigar las magdalenas hasta que queden miguitas muy finitas, cuanto más finas mejor. Luego se echan un par de cucharadas de mermelada de fresa, por ejemplo, y se mezcla todo muy bien hasta que quede una masa y luego se hacen bolas. La masa también se puede hacer, en vez de con mermelada, con queso philadelphia. Para mezclar, lo mejor es hacerlo a mano. Después de eso se mete al congelador para que las bolas queden bien frías y luego, cuando están bien frías, se pinchan en un palo. Las bolas tienen que estar muy frías, hay que meterlas al congelador para que la masa no se estropee. Se funde el chocolate al baño maría y se bañan las bolas en él. Se decoran con virutas de chocolate, confeti, fideos de colores, etc. Es muy importante que el chocolate no se enfríe, porque si no, al bañar las bolas, se rompen. También se puede hacer la masa de las bolas de un día para otro y dejarla en el congelador y ya decorarlo el día siguiente, pero nosotros, como somos muy golosos y no podíamos esperar hasta el día siguiente, lo hemos hecho todo en el mismo día.

cake-pops
Merce

No hay comentarios: