Andres Fierro García, nacido en León en 1961, acaba de publicar su cuarto libro. Ya habíamos leído anteriormente “Artículos”, “Ficción”, y “La herencia de Lord Moonwright”. El dia 26 de julio presentará en el Centro de Día Sotileza la segunda parte de esta novela. Le han entrevistado Mari Paz Gómez y Mercedes Coso.
En tu vida cotidiana, ¿Qué es lo que te impulsó a escribir este tipo de libros?
Yo creo que fue un proceso lógico. Haber escrito dos libros ya con anterioridad, el de comentarios y el segundo, que era de ficción, ficción de unos personajes, esto me dio paso, me hizo adentrarme en el campo de la narrativa.
¿A qué edad te vino la inspiración?
La inspiración no es propia de los 20, 30 años…, o se tiene ese ángel o no se tiene.
Ya, pero vendría en algún año, no sé…
¿De dónde me vino la idea? Me vino de que quería meter a los cinco personajes que había creado en una misma aventura. Luego se me ocurrió lo de Lord Moonwright, los ladrones, las mujeres, todo eso.
¿Cómo te dio por meter comics en tus libros?
Ya haré un libro de cómics, una historieta. Es que me parecía que el libro quedaba algo desangelado. Por eso pude un dibujo al principio. Si ponía más dibujos sería un libro juvenil, y eso no es lo que quiero yo.
¿Cuándo te vino la inspiración de dibujante?
Yo toda la vida he tenido ciertas maneras de dibujante, pero desde que estoy en Amica he dibujado mejor.
¿Cuáles son los autores que más te gustan y te han inspirado a la hora de escribir?
Más que autores, yo diría que me han inspirado autores de cómic. Milton Caniff, Lee Falk, Marvel…
¿Hay alguien en tu vida importante que te ayudó a escribir estos libros?
Bastante no, pero me ha ayudado Juanjo, me ha corregido, me ha puesto las pilas y se lo agradezco.
¿A qué edad, cómo y por qué empezaste a escribir?
A escribir de forma continuada fue a partir de los 40, pero ya antes, a los 20 años, había hecho mis pinitos como escritor, escribiendo un libro de historia (que no lo publiqué).
Sabemos que has escrito algunos artículos sobre historia. ¿Tienes algún tipo de estudios relacionados con ete tema?
Claro, tengo hecho hasta 2º de Filosofía y Letras. Me dio el crac y lo tuve que dejar, pero ahora he vuelto con más ganas a hacer lo que hacía.
¿Cuántos libros has escrito?
Con este cuatro, estoy ya con el quinto.
¿Tienes algo más en proyecto?
Pues eso, el quinto.
Pero dale un poco de publicidad, hombre…
Estoy pensando en realizar un cómic, unas viñetas, este año próximo, sobre un tema que me inventaré sobre la marcha, y ya aviso que alguno de este centro va a salir en él, es posble. Mi pluma, mi pincel, mi lápiz, hablarán por mí. No soy un gran dibujante, pero…
¿Y este libro que publicas ahora, “La Herencia de Lord Moonwright”?
Este es la segunda parte del libro del año pasado, “La herencia de Lord Moonwright”. Es lo que les pasa a los ladrones después de robar la herencia. El primer libro fue más fino porque me dio un pampurrio y estuve un mes y medio en el dique seco, falté mucho ese año.
¿Has dedicado algún libro a alguna persona importante para ti?
Sí, a mi madre, que es lo más importante de mi vida, la quiero con locura. Si le pasa algo a mi madre, me pasa a mí.
¿Quieres añadir algo más?
Yo creo que el libro no es malo. No diré que es bueno, porque no soy un gran autor. Pero tiene ciertas cualidades que hacen de él, cuanto menos, peculiar. Lo más destacable del libro, sin duda, es el acopio de imaginación que proyecto sobre él. Me he inventado nombres, hechos, situaciones. Como digo en el libro anterior, la imaginación, la excelsa capacidad de inventar personajes, situaciones y lugares, al poder.
Sólo un comentario como conclusión. Escribir no es sólo poner ideas en un papel, es poner ideas y que estén entrelazadas para dar la impresión de que es algo importante; ese algo importante es un libro, y se puede llegar a esa conclusión del libro mío. Yo antes de venir a Amica no era nadie, y ahora ya lo veis, me habéis entrevistado, soy alguien. Os quiero, Merce y Paz. Os felicito.
Pues muchas gracias, Andrés. Lo pondremos en el blog.
Mari Paz y Merce
En tu vida cotidiana, ¿Qué es lo que te impulsó a escribir este tipo de libros?
Yo creo que fue un proceso lógico. Haber escrito dos libros ya con anterioridad, el de comentarios y el segundo, que era de ficción, ficción de unos personajes, esto me dio paso, me hizo adentrarme en el campo de la narrativa.
¿A qué edad te vino la inspiración?
La inspiración no es propia de los 20, 30 años…, o se tiene ese ángel o no se tiene.
Ya, pero vendría en algún año, no sé…
¿De dónde me vino la idea? Me vino de que quería meter a los cinco personajes que había creado en una misma aventura. Luego se me ocurrió lo de Lord Moonwright, los ladrones, las mujeres, todo eso.
¿Cómo te dio por meter comics en tus libros?
Ya haré un libro de cómics, una historieta. Es que me parecía que el libro quedaba algo desangelado. Por eso pude un dibujo al principio. Si ponía más dibujos sería un libro juvenil, y eso no es lo que quiero yo.
¿Cuándo te vino la inspiración de dibujante?
Yo toda la vida he tenido ciertas maneras de dibujante, pero desde que estoy en Amica he dibujado mejor.
¿Cuáles son los autores que más te gustan y te han inspirado a la hora de escribir?
Más que autores, yo diría que me han inspirado autores de cómic. Milton Caniff, Lee Falk, Marvel…
¿Hay alguien en tu vida importante que te ayudó a escribir estos libros?
Bastante no, pero me ha ayudado Juanjo, me ha corregido, me ha puesto las pilas y se lo agradezco.
¿A qué edad, cómo y por qué empezaste a escribir?
A escribir de forma continuada fue a partir de los 40, pero ya antes, a los 20 años, había hecho mis pinitos como escritor, escribiendo un libro de historia (que no lo publiqué).
Sabemos que has escrito algunos artículos sobre historia. ¿Tienes algún tipo de estudios relacionados con ete tema?
Claro, tengo hecho hasta 2º de Filosofía y Letras. Me dio el crac y lo tuve que dejar, pero ahora he vuelto con más ganas a hacer lo que hacía.
¿Cuántos libros has escrito?
Con este cuatro, estoy ya con el quinto.
¿Tienes algo más en proyecto?
Pues eso, el quinto.
Pero dale un poco de publicidad, hombre…
Estoy pensando en realizar un cómic, unas viñetas, este año próximo, sobre un tema que me inventaré sobre la marcha, y ya aviso que alguno de este centro va a salir en él, es posble. Mi pluma, mi pincel, mi lápiz, hablarán por mí. No soy un gran dibujante, pero…
¿Y este libro que publicas ahora, “La Herencia de Lord Moonwright”?
Este es la segunda parte del libro del año pasado, “La herencia de Lord Moonwright”. Es lo que les pasa a los ladrones después de robar la herencia. El primer libro fue más fino porque me dio un pampurrio y estuve un mes y medio en el dique seco, falté mucho ese año.
¿Has dedicado algún libro a alguna persona importante para ti?
Sí, a mi madre, que es lo más importante de mi vida, la quiero con locura. Si le pasa algo a mi madre, me pasa a mí.
¿Quieres añadir algo más?
Yo creo que el libro no es malo. No diré que es bueno, porque no soy un gran autor. Pero tiene ciertas cualidades que hacen de él, cuanto menos, peculiar. Lo más destacable del libro, sin duda, es el acopio de imaginación que proyecto sobre él. Me he inventado nombres, hechos, situaciones. Como digo en el libro anterior, la imaginación, la excelsa capacidad de inventar personajes, situaciones y lugares, al poder.
Sólo un comentario como conclusión. Escribir no es sólo poner ideas en un papel, es poner ideas y que estén entrelazadas para dar la impresión de que es algo importante; ese algo importante es un libro, y se puede llegar a esa conclusión del libro mío. Yo antes de venir a Amica no era nadie, y ahora ya lo veis, me habéis entrevistado, soy alguien. Os quiero, Merce y Paz. Os felicito.
Pues muchas gracias, Andrés. Lo pondremos en el blog.
Mari Paz y Merce
No hay comentarios:
Publicar un comentario