
El viernes día 12 de marzo fuimos a ver una exposición que me gustó mucho con los chicos de ocio.
Era una exposición de fotografías de Sierra Leona. Sierra Leona vivió en la década de los 90 uno de los más terribles conflictos armados de la historia, con el control de los diamantes en su origen y una violencia practicada tanto desde los rebeldes del Frente Revolucionario Unido (FRU) como desde el bando del Gobierno. La muestra describe como el país africano trata de consolidar hoy una democracia joven que se enfrenta a amenazas como la corrupción, la pesca ilegal y las nuevas rutas del narcotráfico, mientras que la educación y la sanidad siguen siendo muy inaccesibles para la mayoría de su población. La exposición se centra en los sectores más vulnerables de la sociedad: los jóvenes marcados por la falta de oportunidades, las mujeres que cargan con el peso de las familias y los niños en el país con la tasa de mortalidad infantil más elevada del mundo.
Un saludo de Beatriz
Era una exposición de fotografías de Sierra Leona. Sierra Leona vivió en la década de los 90 uno de los más terribles conflictos armados de la historia, con el control de los diamantes en su origen y una violencia practicada tanto desde los rebeldes del Frente Revolucionario Unido (FRU) como desde el bando del Gobierno. La muestra describe como el país africano trata de consolidar hoy una democracia joven que se enfrenta a amenazas como la corrupción, la pesca ilegal y las nuevas rutas del narcotráfico, mientras que la educación y la sanidad siguen siendo muy inaccesibles para la mayoría de su población. La exposición se centra en los sectores más vulnerables de la sociedad: los jóvenes marcados por la falta de oportunidades, las mujeres que cargan con el peso de las familias y los niños en el país con la tasa de mortalidad infantil más elevada del mundo.
Un saludo de Beatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario